.Aprovechamiento de Recursos.


A los alrededores del área de Palomino se encuentra una variada vegetación que fue aprovechada para el planteamiento del proyecto.



Tronco de Guayacán: es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria. Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura. Es justamente por esa característica que reciben el nombre de guayacán, aun cuando no guarden relación de parentesco entre sí.




Por ser una montaña, (en especial de más de 5000 metros de altura), la Sierra posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 27° en la parte baja del parque, es decir, en el área de Palomino.


.Vientos Alisios.







Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano y soplan menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30 - 35º de latitud hacia el eduador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los Alisios hacia el occidente, y es por esto que soplan desde el nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur.


Para el proyecto se tubieron en cuenta los fluídos de dichos vientos por lo que cada área fué provista de un recubrimiento parcial que así como permite que el viento llegue, protege los costados de cada una de las edificaciones. Con esto se logra que las personas que realizan actividades dentro de espacios determinados, manténgan una temperatura agradable a la hora de trabajar sin que el viento entorpesca sus acciones.



. Aprovechamiento de Aguas Grises .







0 comentarios:

Publicar un comentario